2002
-
Tabueña Lafarga, C. Mercedes (1)
Nuestra sociedad se enfrenta a un fenómeno único en la historia de la humanidad, el envejecimiento de la población que nos aporta nuevas situaciones que debemos abordar con celeridad y creatividad. Una de ellas es el abordaje de la violencia y maltrato a las personas de edad avanzada. La...
-
Gortázar Pérez-Armas, Elena (1)
Sin desestimar los planteamientos generales de la Ley Orgánica de Responsabilidad Penal de Menores, 5/2000 de 12 de Enero, hoy hacemos una reflexión acerca del papel que la citada Ley le adjudica al Equipo Técnico, en la pretensión de contribuir a su desarrollo desde el ámbito específico de los...
-
Gortázar Pérez-Armas, Elena (1); Curbelo Hernández, Emiliano (2)
El informe que emite los Equipos Técnicos de los Juzgados de Menores, es un instrumento esencial en la intervención que desarrollamos los profesionales que estamos insertos en este ámbito de actuación, donde nos encontramos los trabajadores sociales. Dicho instrumento como es lógico pensar, no es...
2001
-
Monnet, Nadja (1)
¿Es el barrio un espacio del todo público? Si no es así, ¿en qué medida lo privado irrumpe en él? Para dar elementos de respuesta a estas preguntas, comenzaré por explorar la etimología de la palabra "público" y seguiré reflexionando sobre la dicotomía público/privado. ¿Cuáles son los elementos que...
-
Inés Levín, Marta (1)
El presente trabajo pretende compartir algunas reflexiones en torno al trabajo social en la construcción del hábitat urbano de una ciudad intermedia, de acuerdo a la experiencia profesional, docente y de investigación sobre la problemática social en relación a la vida en los asentamientos...
-
Gallego Fontalva, Carlos (1)
La compresión del bienestar social desde una perspectiva amplia y no reduccionista, es de gran importancia en nuestros días, si bien en un próximo futuro va a tener, sin duda, aún mayor relevancia, pues será imprescindible referirse al mismo relacionándolo con la calidad de vida de las personas y...
-
Mazzola Aristegui, Alicia Beatriz (1)
La ciudad es una aglomeración estable, de seres humanos caracterizada por un estilo de vida (Way of life) de sus miembros y por funciones particulares en la sociedad. Nuestra propuesta de definición operativa interrelacionaría diferentes criterios: geográfico e histórico (concentración en un punto...
-
Alquézar Puértolas, Vicente (1)
Según todas las proyecciones, en pocos años más del 80% de la población vivirá en las ciudades. De manera que hablar de hábitat implica necesariamente hablar de ciudad. El incremento de población está generando que la estructura social de las ciudades experimente fuertes transformaciones a las que...
-
Justo, Aurora (1); de Blas, Mónica (2)
Cuando hablamos de la ciudad en la que vivimos nos referimos a ella comentando que es grande o pequeña, que tiene un centro donde se localizan el Ayuntamiento, la Iglesia o tal museo, que el hospital está a las afueras, que es tranquila o ruidosa, que hay mucho tráfico y atascos; que el barrio en...
-
Carrera Comes, Nuria (1)
Hábitat y convivencia son dos conceptos candentes hoy en día. Lo son especialmente para quienes tenemos responsabilidades públicas desde un gobierno local, puesto que es en los territorios donde la realidad se impone a diario y donde estamos obligados a responder a las necesidades y a las...