2009
-
Barbero, J. Manuel (1); Feu, Montserrat (2); Vilbrod, Alain (3)
Este artículo de investigación señala que los trabajadores sociales representan su ejercicio como resultado de tres grandes influencias: a) condicionamientos del contexto social e institucional; b) la proyección de uno mismo; c) la proyección disciplinar. El primer apartado del artículo describe...
-
Oria Martínez, María Rosario (1)
La implementación de servicios de atención a la dependencia, anteriores a la Ley 39/2006, ha sido heterogénea, muy especialmente los sistemas de evaluación empleados para priorizar y consensuar las necesidades, y aplicación de los siempre escasos recursos sociales. Este trabajo presenta el esfuerzo...
-
Álvarez Aura, Albert (1)
El Estado de Bienestar ha entrado en crisis… Se advierte un cambio tendencial desde un modelo welfarista hacia otro workfarista. Los objetivos neoliberales adquieren apogeo contra la universalización de las políticas sociales redistributivas. Abogamos por las exigencias de un Estado de Justicia y...
-
Garrido Casado, Silvia (1); Alonso Sangregorio, Margarita (2);
Desde la década de los 80 del siglo pasado, en los textos legales que regulan la acción social pública frente a determinados colectivos o situaciones, entre las disposiciones relativas a las actuaciones, servicios, etc. A llevar a cabo por las distintas administraciones competentes, viene...
-
Barrutia Arregi, Iñaki (1)
Este trabajo realizado sobre la violencia contra la pareja destaca la alta correlación de esta con la posesividad y los celos; así como la decisión de abandonar al hombre, con el riesgo de violencia grave y muy grave. Por todo ello, propone utilizar parámetros eficaces para prevenir la violencia...
-
Martín-Serrano Jiménez, Enrique (1)
El actual modelo de financiación de la dependencia hace que, en la práctica, no se incentive la plena implantación de las coberturas y se sobrefinancie las prestaciones económicas respecto de los servicios. Ello está contribuyendo a que el Sistma de Dependencia no cumpla con los objetivos con los...
-
García Martínez, Jesús (1)
El trabajador social tiene que ser capaz tanto de proyectar su aprendizaje teórico-práctico en la interacción con los sujetos excluidos del sistema social como poder ir estableciendo las consecuentes exigencias éticas en las dinámicas de construcción de la identidad del trabajo social en los...
-
Funes Artiaga, Jaume (1)
La atención a los chicos y chicas adolescentes suele estar presidida por diversos desencuentros, entre los que suelen predominar los derivados de encargos de la sociedad adulta destinados al control, así como lecturas de sus malestares en clave de problema. Se sugiere compartir una lectura sensata...
-
Gil Andújar, Mónica (1)
La adolescencia es la transición más compleja que debe afrontar el ser humano. Cuando las circunstancias familiares y el entorno social dificulta esa transición, el Trabajador/a Social debe intervenir desde la globalidad, y en todos los ámbitos: individual, grupal, familiar y social e...
-
Muñoz Rodríguez, David (1)
El presente artículo plasma algunos aspectos de las estrategias de intervención con adolescentes que se realizan en algunas de las asociaciones que forman parte de Baladre, coordinación estatal de luchas contra la exclusión social. Se recogen aquellos aspectos metodológicos que se consideran que...