2010
-
Lima Fernández, Ana Isabel (1)
En el articulo se expone un análisis de la situación de la profesión de trabajo social y las nuevas oportunidades para la misma, en primer lugar desde una perspectiva general y luego desde la perspectiva del ámbito municipal; para ello se parte de la situación actual y se tienen en cuenta algunos...
-
Colom Masfret, Dolors (1);
¿Qué significa la especialización en trabajo social sanitario? El artículo presenta la especialización en este ámbito como el camino natural y evolución de la disciplina. En él, se realiza un recorrido histórico por los momentos y profesionales más relevantes que han fortalecido la idea de la...
-
Ovejas Lara, Charo (1)
El objetivo principal de este artículo es abordar algunos de los interrogantes que las y los profesionales de trabajo social nos planteamos en torno al Grado en Trabajo Social, cuestiones relativas a la adaptación al nuevo espacio europeo de educación superior y su incidencia en nuestra titulación....
-
Olalde Altarejos, Alberto José (1)
Los servicios de mediación de conflictos adquieren un protagonismo creciente a principios del siglo XXI. Los Trabajadores y Trabajadoras Sociales tienen la gran oportunidad de formarse en un campo profesional que desarrolla procesos de resolución y transformación alternativa de conflictos desde el...
-
Uceda-Maza, F. Xavier (1); García-Muñoz, María (2);
El sistema público de Servicios Sociales ha celebrado recientemente sus veinticinco años. Se propone un análisis restrospectivo que permita reconocer la trayectoria seguida por el sistema. Hasta mediados de los años noventa, los Servicios Sociales siguen itinerarios relativamente homogéneos en...
-
Muyor Rodríguez, Jesús (1)
Este artículo pretende realizar una revisión, análisis y reflexión, desde el rol de estudiante, que permita reformular el Trabajo Social como disciplina investigadora y profesión “activa”. Además, se aportan planteamientos que nos permitan evitar la cierta inseguridad, las confusiones y los...
-
Sauerwald, Gregor (1);
En el presente artículo el autor nos presenta su posición crí tica frente al universalismo fundamentalista de ver el trabajar social sólo como una lucha por el reconocimiento de los derechos humanos. La Teoría del reconocimiento que Axel Honneth, tercera generación de la Teoría Crítica, sigue...
-
Urteaga, Eguzki (1)
Este artículo se interesa por la política de vivienda elaborada y posteriormente puesta en marcha en Francia por las instituciones públicas y sobre todo por el Estado. Defiende la hipótesis según la cual, tras la aparición y el desarrollo de la vivienda social a partir del final de la Segunda...
2009
-
Martín García, Manuel (1)
En este trabajo se efectúa un estudio sobre la simbología del Trabajo social a través del simbolismo iconográfico del emblema publicado por el Boletín Oficial del Estado el 18 de Noviembre de 1966. Para ello, se reflexiona en primer lugar, sobre la importancia y el valor de los símbolos para las...
-
Gómez García, Rogelio (1)
Se trata de la primera investigación sobre la realidad profesional del trabajo social que se realiza en la Comunidad Autónoma de Castilla y León que ha contado con la participación de los siete Colegios Oficiales de Diplomados en Trabajo Social y Asistentes Sociales de esta Comunidad. Esta...