2005
-
Lázaro Cabezón, Oscar (1)
Hemos considerado importante e incluso decisivo conocer el contexto que nos afecta al tratar dos temas malditos: la sexualidad y la discapacidad. Ninguna situación puede resolverse mediante un recetario mágico: al menos no es esa la pretensión de los profesionales de la sexología; sino orientar en...
-
López Sánchez, Félix (1)
Hace 20 o 30 años, se rompió el silencio sobre los abusos sexuales. Desde entonces, muchos estudios han demostrado su alta incidencia. En efecto, hoy sabemos con seguridad que, al menos por lo que se refiere a los países occidentales, aproximadamente entre un 10 y 15% de niños y entre un 20 y un...
-
Peláez Artacho, Andreu (1)
La mayor parte de los profesionales de la intervención psicológica, social y educativa que trabajan con población adolescente lo hacen en su propio entorno. Sería, pues, lo equivalente al trabajo en el medio familiar y social en el que crece y se desarrolla el adolescente. Intervenir en el entorno...
2004
-
Deslauriers, Jean-Pierre (1)
La distancia entre teoría y práctica es sujeto de discusión perpetua en la ciencia, pero también en trabajo social. Es una observación muy frecuente en trabajo social, tanto cuando las estudiantes realizan su practicum, como cuando las diplomadas empiezan a practicar. Uno piensa que esta distancia...
-
Gaitán Muñoz, Lourdes (1);
El origen de este artículo se encuentra en una breve nota de prensa recogida ya hace unos años con motivo de una intervención del Nóbel de literatura José Saramago. En referencia al tema de los derechos humanos afirmaba el conocido escritor que, "… el siglo XXI será el campo donde se gane o se...
-
Fernández i Barrera, Josefina (1)
La supervisión es un espacio de gran trascendencia en la formación de trabajadores sociales, tanto en su primer periodo de estudiantes como cuando ya ocupan un puesto en el mundo laboral y profesional. En las Escuelas de Trabajo Social es donde se inició de forma más sistemática la aplicación de la...
-
García Herrero, Gustavo (1);
La sociedad, ese entramado complejo y caótico de la vida colectiva que constituye el objeto del conocimiento en las ciencias sociales, es el ámbito en el que se desarrolla la intervención social. Ciencias sociales e intervención social: el conocimiento y la práctica. Pudiera parecer que se trata de...
-
Fuentes Caballero, María Teresa (1);
Este trabajo quiere contribuir al debate y al conocimiento sobre un tema que, desde nuestro punto de vista, sigue siendo una "asignatura pendiente" dentro de los estudios e investigaciones sobre trabajo social. Se trata de la ética en la profesión. Si ya es escasa la producción de conocimiento, a...
-
VV.AA. (1)
La frase que da título a un libro de Jorge Wagensberg (Si la naturaleza es la respuesta. ¿Cuál era la pregunta?) nos acerca e introduce en la forma de entender la investigación que desarrollaremos en este artículo. Casi, variando alguna palabra, podríamos decir que nos sirve de hipótesis inicial:...
-
Percaz Four-Pome, María (1)
Las coordenadas en las que se sitúa este escrito se refieren a la construcción del sentido común y a la percepción de las identidades. Sin embargo, el interés sobre estas cuestiones teóricas persigue un objetivo más tangible y práctico: el cambio de actitud en la vida cotidiana, profesional y...