2004
-
Redorta Lorente, Josep (1);
El campo del conflicto en general y más en particular desde un punto de vista psicosocial, ha sido un campo de estudio donde podemos afirmar que la investigación ha avanzado poco. No solamente en España, igual sucede en el extranjero y buena prueba de ello son la ínfima cantidad de tesis doctorales...
-
Vázquez Aguado, Octavio (1)
El texto que presentamos pretende mostrar y analizar cuál ha sido la producción científica del Trabajo Social en torno a la inmigración y la interculturalidad, así como sus campos temáticos afines, con el propósito de poner de manifiesto los rasgos principales que muestran las tendencias generales...
-
Domínguez Pachón, María Jesús (1);
En consonancia con las ideas de Berger y Luckmann, la realidad es conocimiento que guia nuestra conducta y de la que todos tenemos una noción diferente. Llegamos a puntos de vista comunes compartiendo nuestro conocimiento a través de los procesos sociales que la organizan y la hacen objetiva. A...
2003
-
Corbella i Duch, Josep (1);
La promulgación de la Constitución, el 27 de diciembre de 1978, en tanto configura un estado democrático, sometido al imperio de la ley, que reconoce y protege los derechos fundamentales de la persona, supone un punto de inflexión muy importante en la organización de la convivencia de la sociedad...
-
Vilarmau Vila, Josep (1);
El mundo y la humanidad actuales viven momentos de grandes cambios sociales, económicos, políticos e ideológicos. Ni que decir tiene que hechos como: la crisis y reconversión neoliberal del estado de bienestar en Occidente; la privatización de los servicios públicos con la consiguiente desigualdad...
-
Villalobos Hidalgo, Julio (1)
No pretendemos en este artículo hacer un análisis sobre las posibles soluciones globales del Sistema, fuera de las pretensiones del mismo, sino enfocar el mismo hacia la necesidad de cambios en la organización de los producción de los servicios sanitarios a nivel de la microgestión de las Unidades...
-
Colom Masfret, Dolors (1);
El 22 de marzo de 1999, la Presidenta del Consejo General de Diplomados en Trabajo Social Sra. Julia García y la autora que suscribe este artículo como Presidenta de la Asociación Española de Trabajo Social y Salud se reunieron con el entonces Ministro de Sanidad y Consumo Sr. Romay Becaría para...
-
Mansilla Navarro, Jesús (1);
¿Qué es el síntoma? Generalmente entendemos por él un trastorno que hace sufrir. Pero es también un malestar que se nos impone, que expresamos con palabras singulares, detalles inesperados, metáforas. Al que intentamos dar una explicación y que tiene un destinatario al cual se explica el malestar y...
-
Batlle Enrich, Cristina (1); Laporta Izquierdo, Pilar (2); Monsó Codó, Montserrat (3); Olmos Pagès, M. Dolors (4); Rocabayera Andreu, M. Antònia (5); Rodríguez Molinet, Pepita (6)
El concepto de cartera de servicios aparece por primera vez en la sanidad pública española en el año 1990. En las primeras versiones, es un listado de las funciones y actividades que deben realizar los miembros del Equipo de Atención Primaria (EAP), quedando excluidos de esta primera cartera las...
-
Rocabayera Andreu, Maria Antonia (1); Rodríguez Molinet, Pepita (2)
Cada vez es más frecuente en los servicios de salud la utilización de la metodología grupal para conseguir cambios de actitudes y comportamientos en usuarios y pacientes con diversas patologías o situaciones especiales. Así, un centro de atención primaria de salud puede albergar grupos de diversa...