2009
-
Julià Traveria, Ramón (1)
Las políticas europeas han apostado por la inserción sociolaboral como el vehículo más adecuado para la inclusión social de las personas en sus respectivas sociedades. En el caso de las personas inmigrantes se producen una serie de condiciones previas que a su vez condicionan y generan procesos de...
-
Aretio Romero, Antonia (1); Carro García, Inmaculada (2); Cuesta Ruiz Clavijo, Ana Belén (3); Robredo García, María Ángeles (4); Rodríguez Valladolid, Natalia (5); Sanvicens Díez, Luis Alberto (6)
El Colegio Oficial de Trabajadores Sociales y Asistentes Sociales de La Rioja realizó un estudio durante los años 2006 y 2007 para conocer la situación del colectivo profesional que ejercía como trabajador/a social en aquel momento. Sus objetivos: acceder a datos fiables para promover propuestas...
-
Gómez Beltrán, Julio Cesar (1); Médicis, María Helena (2); Milena Navarro, Diana (3); Esperanza Rodríguez, Flor (4)
Desde el año 2003, se generó en Colombia el primer programa de Maestría a nivel Latinoamericano en discapacidad e inclusión social. Así, esta propuesta de trabajo refleja desde el grupo académico de capacidad humana, la conceptualización de un modelo. La misma, parte de una pregunta central:...
-
Báñez Tello, Tomasa (1)
Los análisis comparativos sobre la situación internacional de la profesión de trabajo muestran significativas diferencias nacionales en cuanto a la autoridad y al status profesional de la misma. Unas diferencias que se deben entre otras razones a la regulación que los gobiernos hacen de la...
2008
-
Lizarrondo Artola, Antidio (1)
La importancia de los Servicios Sociales en los planes autonómicos de integración de inmigrantes se refleja en que es el eje sobre el que se ha centrado el desarrollo general de estos documentos. Las políticas autonómicas emprendidas en este ámbito muestran coincidencias y notables diferencias....
-
Alonso García, Natividad (1)
El artículo presenta la actividad de Conversación Estructurada como herramienta facilitadora para el aprendizaje de la lengua. Cáritas Diocesana de Vitoria desarrolla este recurso con la implicación de un voluntariado que surge de la propia comunidad, como marco fundamental para el desarrollo de...
-
Manzano Sánchez, Luis (1)
Este artículo aborda la temática de la vulnerabilidad social y la exclusión social de las personas extranjeras residentes en España, en un intento de aproximarse a los procesos de inclusión o exclusión que atraviesan las personas migradas. Para ello se presenta una imagen general de las cifras de...
-
Sáez Ortega, María Teresa (1)
La Mediación Social Intercultural surge en España a finales de los noventa del siglo XX, favorecida por la creciente presencia de personas migradas que participan en proyectos de iniciativa social, respondiendo profesionalmente a las necesidades de ayuda en la atención y acceso del colectivo...
-
García-Moreno, Cristina (1)
Durante la última década ha habido un incremento notable de la inmigración femenina marroquí en España y no sólo como consecuencia de procesos de reagrupación familiar, sino por la aparición de nuevos proyectos migratorios no vinculados a un hombre. A pesar de ello, pervive en el imaginario...
-
Fernández Riquelme, Sergio (1)
Este trabajo plantea el análisis sobre el papel de las Prácticas profesionales en la reforma de Grado en Trabajo Social, ante las nuevas exigencias teórico-metodológicas planteadas por las directrices del EEES, por los horizontes profesionales abiertos en el Mercado laboral, y por la renovación...