2008
-
Molleda Fernández, Esperanza (1)
En este artículo se plantea que la ética lejos de ser un aspecto accesorio para la práctica del trabajo social es su auténtico núcleo. La pregunta genuinamente ética acerca de qué hacer para hacer bien ronda continuamente en nuestra cabeza a la hora de decidir cómo intervenir en un caso...
-
Puig i Cruells, Carmina (1)
La intervención social más allá del recurso y más cerca del vínculo está atravesada por diferentes conceptos: ayuda, relación y vínculo. Estos son absolutamente imprescindibles para estructurar una relación asistencial. También se analizan aquellos elementos que aún siendo invisibles en la práctica...
-
Vildósola Saenz, Mariluz (1); Lázaro Cabezón, Oscar (2)
La clave de la civilización y la humanización ha esado siempre en el papel que ha tomado la Comunicación en las relaciones sociales. Hoy la Historia atraviesa un espacio más global y complejo, donde la intervención social y el modelo de bienestar debe superar cualquier brecha digital y analógica....
-
Gil Andújar, Mónica (1)
Hablar del mundo de las emociones en la intervención social, no es un tema que se prodigue mucho en los círculos y foros profesionales del trabajo social. Pero todos alguna vez, en nuestro trabajo cotidiano, nos hemos dejado influir por nuestras propias emociones, a veces inconscientemente, para...
-
García García, Sergio (1)
El trabajo social que se realiza en las instituciones responde a la necesidad que los aparatos de poder tienen de gestionar la alteridad. A partir del análisis de distintas enunciaciones "desviadas" formuladas por usuarias de los servicios sociales de un barrio periférico de Madrid, voy a tratar de...
-
Parés Soliva, Marina (1)
El acoso moral es una problemática social. Emerge en el trabajo, en la escuela, en la familia, en la vivienda y también en los medios de comunicación. Hasta ahora se han dado respuestas a los aspectos legales y de la salud. A los trabajadores sociales no toca abordar el acoso moral en toda su...
-
Lima Fernández, Ana Isabel (1)
Este artículo trata de exponer la posición de partida de la implantación del Título de Grado en Trabajo Social en España, considerando la actual armonización con el Espacio Europeo de Educación Superior y las potencialidades que se han obtenido a través de la metodología de trabajo conjunto entre...
-
Colom Masfret, Dolors (1);
El artículo se centra en la presencia y también ausencia del trabajo social sanitario en las normativas oficiales tanto Estatales como Autonómicas de aquellos documentos clave en el desarrollo del sistema sanitario. Además, realiza un recorrido por textos de profesionales del trabajo social...
-
García Álvarez, Begoña (1)
Este artículo se presenta con una primera parte teórica y conceptual y una segunda práctica realizada dentro del trabajo de Investigación tutelada que la autora realiza en el trascurso de sus cursos de Doctorado de Sociología. El presente trabajo trata de analizar y profundizar sobre el papel que...
-
Báñez Tello, Tomasa (1)
El trabajo social como profesión nació como proyecto nacional, por lo que a pesar de los esfuerzos de homogenización de la Unión Europea en este tema y dado que las políticas sociales y el reconocimiento que la profesión de trabajo social recibe por parte de los gobiernos nacionales son muy...