2007
-
Peña Martínez, Lucía (1); Araguren Vigo, Nieves (2)
Este artículo pretende analizar la figura de los Colegios Profesionales de Trabajo Social como espacio de dinamización y apoyo mutuo entre profesionales. Se realiza un recorrido a través de su historia y los nuevos retos para la mejora de la profesión, el bienestar de quien la ejerce y de la propia...
-
Fuentes Caballero, María Teresa (1);
A través del diario de Janna Sommers nos acercamos a la vida corriente de un barrio londinense, poblada de gente de cualquier edad y nacionalidad. La mirada se centra especialmente en las mujeres de edad avanzada, cada cual con sus propias historias pasadas y con un estilo personal de vivir la...
-
López de Arróyabe, Eva (1); Araguren Vigo, Nieves (2)
El ámbito rural posee por sí mismo unas redes de ayuda mutua y autoayuda, en ocasiones desconocidas, invisibilizadas o simplemente, no valoradas. Se convierten para el trabajo social en una herramienta de intervención útil y efectiva. Es necesario el conocimiento de la idiosincrasia de las diversas...
-
Pérez Gil, Rosa (1)
FEAPS ha venido desarrollando desde el año 1998 y con continuidad el Programa de Grupos de Autogestores. Por tanto, se cumplen diez años de desarrollo de este programa en este recién iniciado 2008. Diez años en los que se ha pasado de cinco a más de doscientos grupos de autogestores, involucrados...
-
Barranco Expósito, Carmen (1);
En este artículo se realiza una presentación sobre la construcción del conocimiento en las Ciencias Sociales y se muestra una visión sobre las Perspectivas Paradigmáticas Psicosocial, Crítica, Conductista-Cognitiva y Sistémica-Ecológica, las teorías y modelos de Trabajo Social que se incluyen en...
-
Gómez Moya, Josefa (1); Clari Duato, Enrique (2); Girva Caramés, Tamara (3); Tortajada Navarro, Silvia (4)
El objetivo del presente estudio es reflejar las diferencias de género existentes en todo el proceso de adicción a la cocaína, tanto en los motivos para iniciar el consumo y mantenerlo, como en las motivaciones para abandonarlo. La sociedad ofrece la misma respuesta asistencial tanto para hombres...
-
Pastor Seller, Enrique (1)
El artículo presenta los principales hallazgos, resultados y alternativas de una reciente investigación empírica sobre la participación ciudadana en los Servicios Sociales Municipales de la Región de Murcia y más concretamente acerca de las contribuciones, limitaciones y tendencias más...
-
Ramírez Navarro, José Manuel (1)
Este artículo es una reflexión y síntesis de diversos trabajos y documentos realizados con Gustavo García Herrero y con un equipo interdisciplinar modélico, y que han sido aplicados a lo largo de más de una década en la prevención, asistencia e inserción, desde una red de centros municipales de...
-
Llambías Llansó, Margarita (1); Morey Cámara, Catalina (2)
Este trabajo surge de la curiosidad de la trabajadora social y la psicóloga de un centro de atención a las drogodependencias por definir las áreas de intervención de acuerdo a nuestra formación complementaria. Pensamos que clarificando el ámbito de intervención de cada una mejoraremos el proceso de...
-
Martínez i Llopis, Mercè (1);
"Aunque corramos para saber por donde pisamos, cual es nuestra realidad, el mundo de las drogas es mucho más rápido" "Y no te quiero ni contar el desgaste profesional con la nueva realidad, sin tener recurso idóneo para atenderla, el binomio droga-enfermedad mental" "...ha variado el mensaje del...